¿Qué es a "Limpiar el Mundo"?



Logo A Limpiar el Mundo
“A Limpiar el Mundo” es una campaña ecológica de carácter comunitario que ofrece inspiración a individuos y comunidades de todo el planeta, y una oportunidad de convertir su entorno en un lugar más limpio y saludable en que vivir.
Durante la campaña, empresas, grupos comunitarios, colegios, gobiernos e individuos aúnan esfuerzos y realizan toda una serie de actividades y programas para la mejora del medio ambiente local.



Breve reseña..."A Limpiar el Mundo"

Alumnos en actividadIan Kiernan procedente de Sydney, Australia, fundador y presidente de “A limpiar el Mundo”, inició el movimiento del día “A limpiar Australia” en 1989, luego de ver la polución en los mares del mundo durante una carrera de yates. Cada año esta campaña moviliza alrededor de 750.000 personas a remover la basura del medio ambiente australiano.
Organizado junto al programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente, “A limpiar el Mundo” ha obtenido el apoyo de 120 países alrededor del mundo para realizar una gran variedad de actividades ambientalistas.
La comunidad educativa del Instituto Adelia María se complace en formar parte de esta campaña ambiental internacional desde 1996, porque al pensar globalmente y actuar localmente podremos hacer la gran diferencia del medio ambiente de nuestro pueblo y del mundo.

Nuestros objetivos son

Concientizar a nuestra comunidad sobre el cuidado del medio ambiente.
Generar en nuestros alumnos y en la gente actitudes positivas para mantener limpia nuestra escuela y la comunidad.
Propiciar una actitud comunitaria, solidaria y participativa en la comunidad.
Trabajar la problemática ambiental como un contenido interdisciplinario y transversal.
Mostrar a la comunidad que la Institución se preocupa por el cuidado del medio ambiente.

Actividades que se desarrollan como parte de "A Limpiar el Mundo"

Reflexión sobre las actitudes positivas y negativas con respecto a la basura.
Búsqueda de información y elaboración de ponencias sobre diferentes temáticas ambientalistas.
Confección y distribución de los afiches sobre las problemáticas desarrolladas y de la campaña, en los Centros Educativos, negocios y comercios de la localidad
Difusión de tandas publicitarias a través delos medios televisivos y radios locales.
Organización de las brigadas y determinación de los lugares a limpiar durante la jornada.
Participación en la Campaña de Forestación de nuestro pueblo.
Coordinación del Concurso de la Basura al Arte, para que los niños crearan con basura una obra de arte, donde participan alumnos de nivel inicial, primario y de la escuela especial de Adelia María y Monte de los Gauchos.
Acto lanzamiento de la Jornada de Limpieza en Plaza Sarmiento: lecturas alusivas sobre el cuidado del medio ambiente.
Micros radiales sobre la problemática ambiental.
Recolección de pilas en la localidad a cargo del Centro Adelia María de Olmos.
Conmemoración del Día del Medio Ambiente: 5 de Junio.

X Campaña Internacional: A Limpiar el Mundo 2006

Alumnos limpiandoEste año celebrando los diez años ambientalistas se realizará una Jornada Ambientalista “Los Nuevos Escenarios Ecológicos: ¿Preocuparnos... u Ocuparnos…?”, donde todos los cursos de Instituto Adelia María presentarán una ponencia sobre diferentes problemáticas: El Consumo y Cuidado del Agua, Los Recursos Renovables y No Renovables, El Calentamiento Global, Los Agroquímicos, entre otros. Las ponencias no podrán superar los veinte minutos y podrán utilizar distintos recursos tecnológicos. También, se presentarán trabajos realizados con material descartable, posters en Castellano e Inglés, canciones y videos ambientalistas.

La tradicional Jornada de Limpieza se realizará el miércoles 22 de noviembre en la escuela al igual que las demás instituciones educativas, luego de haber celebrado el Acto de lanzamiento en la Plaza Sarmiento de nuestra comunidad.
Es importante destacar la colaboración de los medios radiales y televisivos locales en la difusión de nuestras propuestas y en la concientización del cuidado del medio ambiente.


II Jornada Ambientalista: “Nuestro Clima… Nuestras Acciones… Nuestro Futuro …¿Preocuparnos... u Ocuparnos…?”

Instituto Adelia María, en su décimo primer aniversario como miembro de esta campaña internacional, organizó la 2º Jornada ambientalista “Nuestro Clima…Nuestras Acciones …Nuestro Futuro ¿Preocuparnos... u Ocuparnos…?”. La misma se llevó a cabo el pasado 23 de Octubre y en el transcurso de la jornada se presentaron ponencias y trabajos de nuestros alumnos, referidos a temáticas ambientalistas. La educación ambiental debe reforzar el sentido de los valores y contribuir al bienestar colectivo.
Este es el Año Polar Internacional, que consiste en una gran campaña internacional de observaciones y análisis polares, los cuales estarán coordinados y realizados por investigadores de muchos países. Estos países trabajarán en conjunto con el objetivo de estudiar y mejorar los conocimientos sobre los polos y su función en el sistema terráqueo, así como difundir culturalmente su importancia.

Las ponencias fueron las siguientes:

“El Derecho Ambiental”, 4º Año “A” y “B”
“Consecuencias Ambientales del Calentamiento Global en Argentina”, 3º Año “A” y “B”
“Calentamiento Global”, 6º Grado del Centro Educativo Adelia María de Olmos
“S.O.S Animales en peligro”, 2º Año “A” y “B”
“Impactos ambientales y sociales en el Cerro Intihuasi”, 1º Año “A” y “B”
“Somos el corazón del pueblo, queremos menos polución y más salud”, 6º Grado del Centro Educativo Gral. San Martín
“Residuos sí, Basura no”, 4º Año “B”
“Planeta Herido”, 5º Año
“Nuestras acciones éticas frente a nuestro futuro”, 6º Año.

Alumnos de Primer Año  2007
Alumnos de Segundo Año 2007

Educar para el ambiente es tarea de todos. El ambiente debe ser entendido como fuente de recursos para el desarrollo del hombre y como ámbito cultural a partir del cuál pueda comprenderse la historia, el progreso, la herencia legada y la proyección futura.

Convocatoria Copos de Nieve en Primavera

"Postales de la comunidad nevada, muñecos de nieve y gente jugando quedaron en las retina de todos"

Arbol Nevado
Comenzaban las ansiadas vacaciones de invierno, el domingo 8 de julio de 2007, cuando se precipitaron los primeros copos de nieve que continuaron cayendo de manera persistente durante la jornada del 9 de julio. El sueño de muchos de ver nevar en Adelia María y la región se hizo realidad. Los vecinos retrataron con sus cámaras y celulares el día histórico. En esta primavera, durante el desarrollo de la Jornada Ambientalista, se proyectaron los dos videos “Copos de Nieve en Primavera”. Hubo una gran cantidad de imágenes recibidas, lo que demostró el gran alcance que tuvo esta convocatoria, y nos dio la posibilidad de difundir y compartir esas instantáneas.


III Jornada Ambientalista: “Nuestro Clima… Nuestras Acciones… Nuestro Futuro… Empieza hoy... Salva el mañana...”

El tema de A Limpiar El Mundo para el 2008 "Empieza Hoy... Salva el Mañana" refleja la necesidad de tener comunidades locales ayudando A Limpiar Nuestro Medioambiente involucrándose en actividades como conservación de energía, protegiendo fuentes de agua, programas de educación, plantando árboles, días de caminar al trabajo y proyectos para la reducción de desecho.
Aunque cambio climático puede aparentar ser un tema complejo, hay una gran variedad de acciones simples que cada individuo y comunidad pueden tomar para hacer una diferencia.
El 12 de noviembre se llevó a cabo la tradicional Jornada Ambientalista: "Nuestro clima... nuestras acciones... nuestro futuro... Empieza hoy... Salva el mañana...", en donde se presentaron las siguientes ponencias elaboradas por los alumnos y docentes en relación a la problemática ambiental; en el Hall de la escuela donde asistieron alumnos de otros Centros Educativos, docentes y padres:

Las ponencias fueron las siguientes:

"Personalidades de la Ciencia y la Tecnología - Ed. 2008" Alberto Calderón y Federico Leloir, 4º Año " B " - 5º Año y 6º Año
"Basura Electrónica: Evitemos la contaminación" , 5º Año
"La sorpresa de una Montaña furiosa" Erupción del volcán Chaiten, 1º Año "A" y "B"
"La Biotecnología al Servicio de la Comunidad. La Biorremediación en Aguas Servidas", 3º Año “A” y “B”
"Producción Petrolera en Argentina", 2º Año “A” y “B”
"Consumos conciencia", 4º Año "A" y " B "
“Residuos sí, Basura no”, 4º Año “B”
"El problema ecológico en la provincia de Formosa". ¿Quién escucha las voces de los reclamos aborígenes?, 6 º Año
“Nuestras acciones éticas frente a nuestro futuro”, 6º Año.

También se proyectaron los videos: "Ecosistemas", "Haz algo por alguien" y se entonaron las canciones: "Tu carcel", "Para cambiar el mundo", "Mariposa Technicolor" y "Aleluya".


VER TODAS LAS FOTOS

IV Jornada Ambientalista: “¡Empieza hoy...para Salvar el mañana! A limpiar nuestro clima"

En el año 2009 Instituto Adelia María como miembro de “A limpiar el Mundo” y celebrando los trece años de participación en la campaña ecológica, realizó la IV Jornada Ambientalista: “¡Empieza hoy… para Salvar el mañana! A limpiar nuestro clima”, con el objetivo de generar un espacio de participación y difusión sobre problemáticas ambientales. Durante el desarrollo de la misma todos los cursos presentaron una ponencia sobre diferentes temáticas, como El Consumo y Cuidado del Agua, El Accionar Tecnológico en la Agricultura, El Derretimiento de los Glaciares, La Explotación Minera en Argentina, Los Envases, La Basura Electrónica, Los Incendios en Córdoba, El Consumo energético, El Dengue y el Cerro Inti Huasi, entre otros. También, se presentaron trabajos realizados en Educación Artística sobre animales en vías de extinción y se interpretaron las canciones: Canción por la Amistad, Tu Cárcel y el tango La Última Copa.

La respuesta positiva de esta experiencia educativa motivo la continuidad de la realización de la Jornada ambientalista y también, contamos con la asistencia de los centros educativos de nivel primario. Este año participaron el Centro Educativo de Modalidad Especial con el proyecto Buenos Días Medio Ambiente y el Centro Educativo Adelia María de Olmos con la propuesta Córdoba en llamas.
Esta propuesta educativa pretende generar un espacio donde los alumnos puedan socializar sus investigaciones fomentando la responsabilidad, el respeto, y el amor por el entorno en que vivimos. Sólo así tendremos un mundo en cual podamos convivir. Sólo a partir de la educación llegaremos a ser personas capaces de adquirir conocimientos para discernir, personas capaces de actuar desde la solidaridad, la ética y la austeridad.

Las ponencias fueron las siguientes:

“El Accionar tecnológico: la agricultura y sus impactos”, 2º Año "A"
La explotación minera contribuye al desarrollo económico, social y cultural de sus pobladores? ¿Es inagotable?, 5º Año
“Los envases: una problemática a tener en cuenta”, 2 Año "B"
“Buenos Días Medio Ambiente”, Alumnos C. E. Modalidad Especial
“Basura Electrónica: Evitemos la contaminación”, 6º Año
“El Calentamiento Global y el Derretimiento de los Hielos Eternos…”, 1º Año "A" y "B"
“Córdoba en Llamas”, Alumnos C. E. Adelia María de Olmos
Incendios forestales en las Sierras de Córdoba”, 2º Año “A”
“La mano del hombre, el antes y el después del Cerro Intihuasi”, 1º Año "A" y "B"
“Dengue” una enfermedad que podemos prevenir, 2º Año “B”
“El mundo está padeciendo la sequía más importante de los últimos años”, 3º Año "B"
“La Sobreexplotación energética en Argentina”, 4º Año

También se llevó a cabo la Muestra de trabajos realizados en Educación Artística sobre animales en vías de Extinción, 2º Año “A” y “B” y se entonaron las canciones: "Canción de la Amistad", "Tu Cárcel" y "La última copa".
Tratemos de despertar en nosotros la responsabilidad, el respeto, y el amor por el entorno en que vivimos. Sólo así tendremos un mundo en cual podamos convivir. Sólo a partir de la educación llegaremos a ser personas capaces de adquirir conocimientos para discernir, personas capaces de actuar desde la solidaridad, la ética y la austeridad.


Felicitaciones a los alumnos y docentes que participaron en esta jornada y a quienes se sumaron para compartir esta experiencia ambientalista.


VER TODAS LAS FOTOS

¿Querés unirte? ¡¡¡Inscribíte hoy mismo!!!

Visitá www.cleanuptheworld.org para descargar un formulario de inscripción o envía un correo electrónico a world@cleanup.com.au

“ÚNETE A UNA RED GLOBAL DE PERSONAS Y ORGANIZACIONES PREOCUPADAS POR EL MEDIO AMBIENTE Y APOYADAS POR EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE”


>> Volver <<