"Aprendiendo a Aprender"
DISCIPLINA:
LENGUA
DOCENTES: LIC. LUCRECIA BRUERA - IVANA PEÑAS
CURSO: 1º AÑO "A" Y
"B" C.B.U
AÑO:
2007/2008
El
abordaje de distintos tipos textuales con diferentes tramas, tiene
como propósito, que los alumnos mejoren la comprensión
de mensajes que existen en la sociedad con los que interactúan,
ya que su sistematización es un aporte valioso para las
actividades de lectura y escritura que cualquier usuario de lengua
realiza.
Tener competencia discursiva implica distinguir tipologías
textuales y reconocer la especificidad de los textos para poder
leerlos, comprenderlos y producirlos. Para lograr dichas competencias
se hace necesaria la comprensión lectora y por ende, el
manejo y aplicación de diversas técnicas de estudio,
que permitan al alumno “meterse en el texto y adueñarse
de él”.A la vez que se constituyen en herramientas
mediante las que se posibilitará el desarrollo y enriquecimiento
de habilidades intelectuales, sin dejar de lado el placer por
la lectura.
Objetivo
General
Favorecer el aprendizaje significativo de los alumnos de primer
año mediante el conocimiento y aplicación de técnicas
de estudio en los textos que aborden. (Siguiendo lo planteado
por el proyecto de lectura y comprensión que se lleva a
cabo desde el 2005: “Leer y escribir para aprender y compartir
herramientas para el estudio”)
Actividades
Se llevan a cabo clases teórico-prácticas en las
cuales se desarrollan los conocimientos teóricos acerca
de las técnicas de estudio, luego se llevan a cabo ejercitaciones
en las que los alumnos las aplican a los textos de las diferentes
asignaturas, propiciando así la formación de hábitos
de estudio.
Calendarización
El presente proyecto se implementó como prueba durante
el primer cuatrimestre del 2007, en una división de primer
año, viendo la necesidad de los alumnos y las sugerencias
de los padres, se decide su aplicación en ambas divisiones
de dicho curso y durante todo el ciclo lectivo 2008, con miras
de continuarlo.
Evaluación
La misma se lleva a cabo por las docentes responsables comprobando
si se logran los objetivos propuestos, quedando el proyecto sujeto
a modificaciones. Otra evaluación es atendiendo al cambio
en el rendimiento de los alumnos y una autoevaluación a
través de encuestas en cuanto al uso de las estrategias
al momento de estudiar.