Rol del Preceptor de Primer Año


“… ¡Ella quiere lo mejor para nosotros!... ¡Siempre nos ayuda y nos aconseja!...trata de solucionarnos todos los problemas… ¡Es re piola, cuando no entendés algo ella te lo vuelve a explicar!...” Son las frases que resumen la tan gratificante y satisfactoria relación que me une Alumnos Ingresantescon losAlumnos Ingresantes chicos de primer año, desde que ingresé a trabajar con mis miedos y ansiedades supe que lo primero es establecer un vínculo de confianza con el alumno. Esta es la única manera de detectar y prevenir muchas de las problemáticas que hoy en día se encuentran en la sociedad y atraviesan las aulas, incluyendo fundamentalmente los problemas de aprendizaje. Claro está que para ello se necesita el apoyo y acompañamiento continuo de la familia, de manera que mi función es también ser el nexo entre los padres y los profesores, los padres y la dirección o los alumnos y el profesor. Una de mis tareas fundamentales, además de lo estrictamente administrativo, es colaborar con el profesor dentro del aula, en lo que hace a la disciplina y también a lo pedagógico, ya que mi formación como psicopedagoga me permite estar al tanto de las necesidades educativas de cada alumno, así puedo informarle al profesor acerca de las mismas y trabajar en conjunto para que los chicos construyan aprendizajes realmente significativos. Este nuevo rol no habría sido posible de desempeñar sin la colaboración y buena predisposición de los profesores, quienes en el aula y en su clase, debieron aprender a convivir con un personaje más.”, Lic. Lucrecia Bruera .

“A los pequeños los seguimos de cerca..."

Una de las tareas que me permiten estar informada acerca de las necesidades de cada alumno, son las entrevistas de seguimiento que llevo a cabo con los padres de cada uno de ellos. La información obtenida es de mucha utilidad a la hora de conocer, diagnosticar y poder prevenir problemáticas relacionadas con el aprendizaje, dificultades emocionales que puedan afectar al niño y a sus aprendizajes, problemas de conducta, aspectos vinculados con la convivencia, etc. Esta instancia es muy útil además para mantener un vínculo entre la familia y la escuela, los padres ven en ésta, la oportunidad para ser escuchados comentar sus inquietudes, sugerencias o críticas.
Los datos recolectados son fundamentales para el trabajo conjunto con profesores y directora.

“Sacándole el jugo a las horas libres..."

Debido a que el preceptor de primer año debe ser una persona con formación docente, las llamadas “horas libres” ya no son tan libres; cuando un profesor debe ausentarse las actividades de la asignatura continúan, ya que “me adueño” por un día de la clase y reemplazo al profesor. La idea es aprovechar al máximo las horas en que los chicos están en la escuela, no podemos dejar que ésta pierda su función principal: la de transmitir conocimientos. Pero como el aprendizaje no tiene porqué ser aburrido, nunca faltan los momentos en que se desata algún pequeño campeonato de ajedrez o una que otra maratón de lectura.


>> Volver <<